Milei en la cuenta regresiva para vetar leyes y la difícil batalla política que se viene en el Congreso

El presidente Javier Milei tiene plazo hasta el próximo lunes para firmar los vetos a las recientes leyes aprobadas por la oposición, un recurso que utilizará por tercera vez para preservar el equilibrio fiscal de su gobierno en un escenario marcado por la tensión electoral y el reclamo de las provincias por mayores fondos.

En medio de negociaciones y un clima político complejo, el mandatario buscará impedir aumentos que, a su juicio, afectarían la estabilidad económica, entre ellos un incremento en las jubilaciones y la declaración de emergencia en discapacidad. Estas normas ya cuentan con amplio respaldo parlamentario, lo que anticipa un desafío para el oficialismo a la hora de sostener los vetos en el Congreso.

Milei ya ha utilizado esta herramienta en 2024 para frenar aumentos similares, como el ajuste jubilatorio y los incrementos en financiamiento a universidades públicas. Ahora, enfrentará un escenario más adverso, con la oposición fortalecida y gobernadores reclamando mayor participación en fondos nacionales.

El jefe de Estado enfatizó que el equilibrio fiscal logrado es la base para medidas como la reducción de retenciones a sectores clave, y calificó a quienes impulsaron los aumentos como “genocidas del futuro”, haciendo foco en el costo financiero que supondrían estas leyes: cerca de 350 mil millones de dólares a valor presente.

La complejidad política se agrava por la falta de consenso dentro del propio bloque oficialista, ya que incluso aliados como el PRO aún no definieron una postura unificada frente a los vetos. Con el receso legislativo y suspensiones de reuniones, la negociación se torna aún más incierta.

Mientras tanto, la Casa Rosada analiza propuestas para intentar calmar la tensión con los gobernadores, incluyendo la posible distribución parcial de fondos de ATN, aunque hasta ahora no se han presentado ofertas concretas.

La votación en Diputados reflejó la fuerte división: 142 votos a favor del aumento jubilatorio contra 67 en contra, con 19 abstenciones. Esta mayoría parlamentaria es la que Milei deberá enfrentar para lograr que sus vetos sean ratificados y evitar así una mayor presión sobre las cuentas públicas.

El escenario que se plantea no solo impacta en la economía, sino que se inserta en una coyuntura electoral que pondrá a prueba la capacidad del Gobierno para sostener su agenda y alinear a sus aliados en momentos de tensión política creciente.

Redacción de InfoSalto.com.ar del Grupo de Medios Infopba