Colón: Matías Becerro propone un Seguro Médico Municipal y reclama “gestión con hechos” en Salud

#Colón | El candidato a concejal por HECHOS, Matías Becerro, cuestionó la saturación del sistema sanitario local y propuso un Seguro Médico Municipal inspirado en el modelo de San Nicolás: una credencial para vecinos sin cobertura con la que atenderse en prestadores públicos o privados, y el municipio pagando por prestación para integrar el sistema y optimizar el gasto.

Colón. Matías Becerro, candidato a concejal por HECHOS, planteó que la salud en el distrito “necesita gestión con hechos, no excusas”. En publicaciones en sus redes, señaló falencias de la red local y presentó una propuesta de Seguro Médico Municipal para cubrir a quienes hoy no tienen obra social ni prepaga.

Qué dijo el candidato

“La salud pública y la privada deben complementarse, no competir. Con un municipio que fomente la colaboración y apoye inversiones, podemos lograr un sistema integrado que potencie lo que tenemos y evite que los vecinos se sientan desamparados”, afirmó Becerro.

Diagnóstico sobre el sistema de Colón

Según el candidato, el hospital trabaja al límite, la oferta privada es reducida y miles de colonenses deben viajar para recibir atención. Ese escenario, advirtió, impacta en la calidad de los turnos, las demoras y los costos para las familias.

Cómo funcionaría el Seguro Médico Municipal

Becerro propuso un esquema similar al de San Nicolás: otorgar una credencial a vecinos sin cobertura para que puedan atenderse en prestadores públicos o privados. El municipio abonaría cada práctica o consulta realizada, con auditoría y trazabilidad.

Objetivos y resultados esperados

Con este mecanismo, señaló, se buscaría descongestionar el hospital, ampliar la capacidad del sistema privado local, mejorar la calidad de la atención y lograr un uso más eficiente de los recursos. “Con hechos concretos vamos a mejorar Colón”, cerró.

Antecedente citado: San Nicolás

El modelo mencionado por Becerro toma como referencia el Seguro Médico Municipal utilizado en San Nicolás, donde la administración local financia prestaciones para personas sin cobertura mediante una credencial y un circuito de pago por servicio.

Comentá sobre la Noticia

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Grupo de Medios Infopba