El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a referirse este lunes al nivel en el que se encuentran las tasas de interés en Argentina. A través de un mensaje publicado en la red social X, sostuvo que la suba actual es “transitoria” y que comenzará a descender tras las elecciones legislativas de octubre, que proyecta “muy favorables” para La Libertad Avanza.
En respuesta a un planteo del economista Fernando Marull, quien había señalado que tasas altas de corto plazo no necesariamente derivan en recesión, Caputo coincidió y descartó un escenario de contracción prolongada. Aclaró que si bien un nivel elevado de tasas durante un lapso extenso puede generar impacto en la actividad, la coyuntura actual no presenta ese riesgo. “Creemos que esta suba va a ser transitoria, porque las elecciones serán muy favorables para La Libertad Avanza”, expresó.
El funcionario también vinculó la presión sobre las tasas al “alto riesgo político” que, según dijo, proviene de intentos en el Congreso por alterar el equilibrio fiscal. Anticipó que ese factor “va a colapsar pronto” y que las tasas volverán a niveles más acordes a lo esperado por el mercado. En esa línea, reconoció que podría haber un impacto en el corto plazo sobre la actividad, aunque sostuvo que la economía “debería recomponerse rápidamente post elecciones”.
Caputo retomó además los dichos del presidente Javier Milei, quien en un acto reciente en Rosario había atribuido la volatilidad financiera al “riesgo político” generado por la oposición. En su exposición, el titular del Palacio de Hacienda recordó que “las tasas son endógenas” y que el Gobierno solo controla la cantidad de dinero. “No se puede controlar cantidades y tasas al mismo tiempo”, subrayó.
El debate se da en un contexto de tensiones por la eliminación de las LeFi, instrumento creado en 2024 y desarmado en julio de este año. Ante cuestionamientos sobre esa decisión, Caputo defendió la medida y advirtió que mantener un stock elevado de liquidez diaria hubiese representado un riesgo mayor en plena etapa electoral. “Respeto si usted cree que era mejor tener 16 billones de liquidez venciendo overnight, pero no lo comparto”, respondió en redes.
Con este panorama, el Gobierno insiste en que las tasas descenderán tras los comicios y que no se avecina una recesión. El mercado, mientras tanto, sigue de cerca las definiciones políticas y fiscales en la antesala de un proceso electoral clave para el oficialismo.
Publicar un comentario