Desde el 15 de julio de 2025, los creadores de contenido en YouTube enfrentarán una nueva política de monetización que podría dejarlos fuera del Partner Program si sus videos son considerados como “repetitivos” o “masivamente producidos”. El anuncio de la plataforma generó impacto inmediato en miles de usuarios que viven de sus ingresos en línea.
Según confirmó la empresa, esta medida apunta a eliminar el contenido que carece de originalidad o de un aporte personal significativo. Se trata de una respuesta directa a dos fenómenos en auge: los canales que producen videos en masa con estructura idéntica y los que reciclan clips sin ninguna propuesta distintiva.
InfoSalto.com.ar accedió al detalle de los dos ejes principales de la nueva normativa:
- Mass-produced content: videos generados en gran volumen, sin participación creativa real del autor.
- Repetitious content: producciones que repiten el mismo formato, estilo o guion, ofreciendo poco valor nuevo.
Para YouTube, el objetivo es claro: preservar la calidad y diversidad del contenido. A diferencia de anteriores bloqueos por derechos de autor o spam, ahora también se apunta a evitar que la plataforma se llene de material indistinguible, incluso si está correctamente editado.
Uno de los focos principales es YouTube Shorts, donde el crecimiento de contenidos breves y automatizados fue explosivo en los últimos años. Canales dedicados exclusivamente a noticias con voz generada por IA, frases motivacionales con fondo musical o clips reciclados serán los más afectados.
¿Qué pueden hacer los creadores?
- Revisar la biblioteca de contenido y detectar formatos repetidos o sin valor añadido.
- Incorporar análisis, estilo propio o voz en off que marque una diferencia frente al resto.
- Usar plantillas con criterio, evitando que cada video sea una copia del anterior.
El mensaje de la plataforma es contundente: la creatividad vuelve al centro del modelo de ingresos. Los creadores que mantengan una propuesta auténtica y original seguirán monetizando sin inconvenientes. Pero quienes se apoyen en la repetición sistemática o en la automatización, deberán adaptarse o resignarse a perder el acceso a la publicidad.
La Redacción de Info Salto del Grupo de Medios Infopba.com continuará siguiendo este tema que afecta directamente a la comunidad de creadores digitales hispanos. En muchos casos, el CPM de YouTube representa un ingreso vital, por lo que la adaptación a estas nuevas reglas será clave para sostener la monetización.