#Salto | El histórico jefe del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de Salto, Osvaldo Luis Lori, oficializó su intención de convertirse en el próximo presidente del Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios de la República Argentina. Su anuncio, inédito hasta ahora en este nivel, sacude la estructura dirigencial del sistema nacional y genera un nuevo llamado a la transparencia.
Osvaldo Luis Lori es una figura emblemática dentro del sistema de bomberos voluntarios. Con más de 45 años de servicio y dos décadas como jefe del cuerpo activo en Salto, también lidera por tercer mandato consecutivo la Federación de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires.
Su recorrido en la gestión de emergencias es extenso: coordinó múltiples operativos críticos, como las inundaciones de Pergamino en 1995 y las de Salto en 2015, 2017 y 2025. Además, implementó herramientas técnicas como limnígrafos para monitorear niveles del río y organizar evacuaciones preventivas.
Participó activamente en capacitaciones provinciales sobre cambio climático, en articulación con organismos como Defensa Civil y CONICET, aportando experiencia para enfrentar emergencias hídricas desde una perspectiva técnica y con enfoque en la gestión de riesgos.
La publicación de su candidatura —a través de redes sociales y medios como InfoSalto.com.ar— genera un cambio de paradigma en la política institucional del sistema bomberil, ya que, por primera vez, se plantea que todos los candidatos deben exponer públicamente sus aspiraciones y no ser ungidos a puertas cerradas por la mesa directiva.
Desde distintos cuarteles del país, dirigentes y voluntarios valoran la figura de Lori y destacan su trayectoria, compromiso y respeto ganado a lo largo de los años. Su posicionamiento pone en jaque a una estructura que, según denuncian varios sectores, arrastra internas, favoritismos y desigualdad en la distribución de recursos.
Entre las críticas más resonantes, se cuestiona la discriminación hacia federaciones que no responden a los lineamientos de la cúpula nacional, las cuales son excluidas del acceso a recursos formativos de la Academia o desplazadas de la toma de decisiones.
“El descontento es grande y ya no se puede tapar”, afirman desde distintos sectores. “Vivimos en la era digital: sabemos quién es quién, quién gestiona bien y quién está sospechado o denunciado”, agregan, en referencia al manejo de los subsidios públicos y la transparencia en el uso de fondos.
La propuesta de Lori es clara: renovar con transparencia. No más designaciones entre cuatro paredes, ni dirigentes “que no tienen ni olor a humo”, como se escucha en la jerga bomberil. Su mensaje interpela y marca el inicio de un debate que, tarde o temprano, el sistema de bomberos voluntarios deberá afrontar.
Redacción de Info Arrecifes del Grupo de Medios Infopba.com para InfoSalto.com.ar