En Salto, La Libertad Avanza presentó su lista mientras crecen las críticas por la falta de coherencia en sus candidatos bonaerenses

#Salto | La Libertad Avanza oficializó su lista local con la promesa de representar “las ideas de la libertad”. Sin embargo, el armado bonaerense del espacio sigue bajo cuestionamiento por incorporar dirigentes que contradicen abiertamente el ideario libertario.

El coordinador local del espacio, Iván Pérez Morelli, fue el encargado de presentar la nómina de candidatos que participará de las elecciones del próximo 7 de septiembre. El anuncio fue difundido en redes sociales y acompañado por un mensaje que insistió en “ofrecer una alternativa frente a los espacios tradicionales”.

Pero mientras en Salto se intenta consolidar una propuesta de identidad definida, en gran parte de la provincia de Buenos Aires se desata una creciente polémica en torno al armado de listas de La Libertad Avanza. Dirigentes que hasta hace poco formaban parte de partidos de izquierda, sindicalistas con discursos alejados del liberalismo clásico y estructuras sin conexión con los valores que impulsó el presidente Javier Milei se multiplicaron en diferentes distritos.

Esta contradicción generó malestar incluso dentro del propio espacio libertario, que comenzó a fracturarse ante la falta de filtros ideológicos claros. La utilización del sello partidario como trampolín electoral por parte de sectores ajenos a la filosofía libertaria encendió alarmas en distintos municipios.

Ante este escenario, referentes como los hermanos Passaglia en San Nicolás y el intendente Javier Martínez en Pergamino decidieron marcar distancia. Ambos promovieron la creación del espacio HECHOS, con el objetivo de sostener una identidad libertaria auténtica y evitar lo que consideran una “desnaturalización” del proyecto original.

Tanto San Nicolás como Pergamino —donde se llevó adelante una gestión alineada a las ideas de Milei aún antes de su llegada al poder— exhiben resultados de gestión concretos: crecimiento económico, mejora en la infraestructura urbana y avances en seguridad. Estas ciudades se proponen ahora como ejemplos del verdadero “modelo libertario” en la provincia.

En ese contexto, la presentación de la lista en Salto queda atravesada por una pregunta central: ¿podrá La Libertad Avanza consolidar un proyecto coherente en municipios como este o quedará envuelta en la lógica de candidaturas improvisadas, sin identidad ni rumbo definido?

Desde InfoSalto.com.ar, seguiremos de cerca la evolución de este proceso político local, de cara a unas elecciones que marcarán el rumbo institucional de los próximos años.