#MarDelPlata | La ciudad balnearia enfrenta nuevamente una tragedia que refleja la cruda realidad de sus habitantes más vulnerables. Brian Cabrera, un hombre de 29 años que vivía en la calle desde 2019, fue encontrado sin vida en la noche del martes en el barrio Primera Junta. Su fallecimiento expone la fragilidad del sistema de asistencia social frente a la creciente problemática de la indigencia y la exclusión.
A pesar de haber recibido ayuda intermitente de distintas instituciones —como Posada del Inti, Sedronar y alojamientos temporarios durante la pandemia— Cabrera no logró superar su situación. En días previos, una ambulancia del SAME lo atendió por síntomas compatibles con una neumonía, pero se negó a ser hospitalizado, una decisión amparada por la Ley de Salud Mental que protege la autonomía del paciente.
El joven dormía en la vía pública junto a otras dos personas y había evitado acceder a los paradores disponibles. Además, contaba con antecedentes policiales y un pedido de captura vigente, según informó el municipio, lo que complejiza aún más su situación personal.
Esta muerte se suma a la de Gustavo Cabello, otro hombre sin techo hallado sin vida apenas una semana antes. El caso anterior generó polémica y denuncias de maltrato por parte de la Patrulla Municipal, lo que derivó en una orden judicial para cesar el uso de violencia contra personas en situación de vulnerabilidad.
“Es inadmisible que sigan muriendo personas en la calle,” denunció Ana Laura Vulcano, referente de la Iglesia Católica local, quien reclamó políticas integrales, atención efectiva y soluciones habitacionales inmediatas. Denunció además el colapso de espacios de contención como el Hogar de Nazaret, que no alcanza a cubrir la demanda.
Un reciente informe periodístico reveló que la cantidad de personas en situación de calle en Mar del Plata aumentó un 10% respecto al año pasado, mientras la crisis habitacional y las bajas temperaturas agravan la emergencia social. La muerte de Brian Cabrera representa un llamado urgente a la acción para evitar nuevas tragedias.